
EXPERIMENTOS DE FISICA PREPARATE PARA LA SEMANA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
El verdadero ciudadano no solo se siente comprometido a respetar a los demás y a poner en práctica una serie de valores como la democracia o la libertad. Un efectivo ciudadano debe ser útil a la sociedad. El auténtico ciudadano también siente la necesidad de contribuir a su mejoramiento.
Quiero compartir contigo joven estudiante y a mis compañeros docentes que conforman esta comunidad escolar, una inquietud que naciera desde hace algunos años, es casi un sueño. Y es que los sueños son el punto de partida hacia una realidad. Considero que “Los sueños locos de hoy podrían ser la realidad del mañana” ¿Por qué no? y ¿Tu que piensas de la frase anterior?
Desde el 2006 hemos llevado acabo un Proyecto relacionado al compostaje, al cual tu le asignaste un nombre, ¿te acuerdas de él?
A donde quiero, amigo estudiante llegar, es que este trabajo hasta ahora no ha podido trascender. Es un trabajo que necesita saltar las paredes de esta escuela. Nuestra comunidad debe darse cuenta de lo que los maestros y tú estamos haciendo, lo que estamos aprendiendo juntos.
Un verdadero proyecto tiene una finalidad: la de contribuir a solucionar un problema de una índole determinada. A lo mejor no es la solución porque se requiere probablemente de una mayor participación ciudadana; es lo único que se requiere para que este trabajo se convierta en la alternativa de solución.
Es por lo anterior que te invito a que te integres a un gran equipo de trabajo que se conformara mas adelante junto con el personal docente de nuestra gran casa de estudio. Con tu compromiso como ciudadano vamos juntos a reforestar los alrededores de nuestra escuela. Vamos juntos a ganarle terreno al concreto. Vamos juntos a aprovechar cada espacio libre. Vamos juntos a darle el color verde al espacio que nos rodea.
Contribuyamos juntos a mejorar la calidad del aire que respiramos. Contribuyamos juntos todos a mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida. Vayamos juntos….
Con afecto para todos:
Mtro. Fernando Fuentes Prado.
Producción de composta doméstica
La valorización de los residuos orgánicos (residuos de comida, poda y jardín, etc.) se alcanza cuando el residuo es procesado y transformado en un nuevo producto, como puede ser la composta. En cada una de las viviendas es posible llevar a cabo este proceso; sin embargo, requiere de la modificación de algunos hábitos personales y colectivos de las personas que ahí habitan. La producción de composta doméstica ofrece los siguientes beneficios a los municipios:
- Beneficios económicos: estos se obtienen durante la recolección, el transporte y el manejo de los residuos. Puesto que casi la mitad de los residuos generados en los domicilios son de tipo orgánico, los ahorros en la recolección pueden ser importantes; en efecto, los camiones recolectores pueden incrementar su capacidad de recolección en una misma ruta. De igual forma, la vida útil del sitio de disposición final se puede prolongar en forma importante.
- Beneficios ambientales: el hecho de prolongar la vida útil del sitio de disposición final reduce la presión para encontrar un nuevo sitio adecuado para disposición, además de disminuir posibles fuentes de conflictos debido a intereses distintos en los usos futuros del suelo. Por otro lado, los residuos orgánicos, que poseen un alto grado de humedad, son los principales generadores de lixiviados dentro de un relleno sanitario. El mezclado de residuos orgánicos húmedos con RP, (baterías, químicos) puede causar un lixiviado muy tóxico. Sin un tratamiento adecuado, difícilmente viable de aplicar con los montos de los presupuestos municipales, el lixiviado puede contaminar el manto freático o el suelo, con futuras consecuencias negativas en la salud y el medio ambiente. Finalmente, el compostaje permite aportar nutrientes y proporcionar estructura al suelo, mejorando sus características (calidad, permeabilidad, retención, etc.).
- Beneficios sociales: implementar un programa de compostaje doméstico puede mejorar la imagen política de la municipalidad y de su administración, ya que los problemas ambientales tienen una gran importancia desde la perspectiva pública. Así mismo, ofrece a la ciudadanía una oportunidad de participar en una actividad de protección ambiental.
MAS INFORMACION DA CLIC AQUI
EFECTO INVERNADERO
¿Que es el efecto invernadero?
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

LEER MAS
TIPOS DE SUELO EN EL VALLE DE MEXICO
EFECTO INVERNADERO
¿Que es el efecto invernadero?
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

LEER MAS
MEXICO ES UN PAIS CON UNA COMPLEJA TOPOGRAFIA PRODUCTO, EN BUENA PARTE DE UNA INTENSA ACTIVIDAD VOLCANICA OCURRIDAD DURANTE EL CENOZOICO TIENE UN GRADIENTE ALTITUDINAL QUE VA DESDE 0 HASTA LOS 5000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.
SI TE INTERESA SABER MAS DA CLIC SOBRE EL VINCULO SIGUIENTE:
TIPOS DE SUELO EN EL VALLE DE MEXICO
La contaminación atmosférica en México
La disminución de la calidad del aire debido a la contaminación atmosférica en zonas urbanas es producto de un conjunto de factores como la cantidad y calidad de los combustibles utilizados por los distintos procesos industriales, las actividades productivas y de población y por las condiciones meteorológicas (locales y globales) y fisiográficas que modifican la química atmosférica.
La importancia del control de la contaminación atmosférica tiene que ver no sólo con los daños directos que causa a la salud del ser humano (enfermedades, hipersensibilidad), a la flora y la fauna (alteraciones foliares, reducción del crecimiento, pérdida de especies) o las alteraciones al medio ambiente (atenuación de la radiación solar, aumento de emisiones calóricas, cambios en la precipitación), sino también con los impactos negativos sobre la economía como resultado de las pérdidas derivadas de los efectos directos e indirectos, así como por los gastos relacionados con la aplicación de medidas para controlar dicha polución.
MAS INFORMACION AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario